Cinestesias busca colaboradores!

Si te interesa el periodismo cultural y te interesa hacer reseñas de películas y entrevistas, en Cinestesias tenemos algo que ofrecerte.
Contacta con nosotros en cinestesias@gmail.com

Aquí puedes ver nuestra revista online

¿Te quieres enterar de todos los estrenos? Visita:

7.06.2010

Ne Change Rien (Pedro Costa, 2010)

por: Jesús Miguel Sáez González

Fragilidad, un solo instante, tal vez son esas insinuaciones que produce la luz, en medio de la oscuridad, estallando como una luz blanca intensa sobre fondo negro, y la fuerza de la creatividad emerge siempre a golpe de repeticiones, del trabajo insistente pero tenaz, son quizás esos ensayos, esos intentos de grabación, algunas canciones en directo las que se delatan como fragmentos de un todo, y solo el trabajo es insistente, pero tenaz, como expresiones propias dentro de la tiniebla de una disciplina que aun intenta aprender a dominarse ( como esa escena en primer plano sostenido donde se muestra el rostro de Jeanne Balibar, mientras ensaya una opereta de Offenbach que se dispone a cantar en Tokio, probablemente, mientras que la voz de la profesora de canto en voz en off, fuera de campo, la detiene, corrige, dirige cada estrofa, mientras que el rostro de Jeanne, sufre, lo intenta, se reinventa, se agota), nada por tanto ocurre fuera, solo meros apuntes intuitivos (como esas dos mujeres orientales mirando a cámara o no, fumando), percibidos solo mediante escenarios cerrados (salas de audición, por ejemplo) sostenidos por planos estáticos, que esculpen miradas y rostros -que tan cercanos se sienten de Caravaggio, oscureciendo las sombras y trasformando el objeto en un eje de luz cada vez más penetrante-, investigándose las posibilidades del fuera de campo y la contraposición de planos sonoros de modo radical.

No hay comentarios: